23 de diciembre de 2014

Navidades en la playa


Rompiendo con la idea romántica al uso, hay ocasiones en que ni un buen libro, por mucho que algunos se hagan eco de su utilidad, son capaces de recomponer el alma, y es que lo humano sigue estando por encima de cualquier género o ciencia.  La ansiedad, las preocupaciones, el exceso de amor, y tantas otras animaladas racionales nos vienen al hilo de la cuestión que aquí se me plantea.


Ni siquiera una tarde de caluroso invierno y mesa de ágape navideño me recomponen, sino todo lo contrario, me enfrentan a esta pasividad ajena que ante la inmundicia que ha planeado durante los 360 días restantes, justo ahora se lanzan todos a una en picado sobre este comensal a quien estremece el sentido que “los otros” le dan a estas fechas, que hay más pavos sin molleja colgante que los propios que se muestran sobre la bandeja.

No reniego de la buena mesa, ni por caso alguno de la buena cama, qué decir que la cultura con mayúsculas, que me orgasma tanto o más, dependiendo de la intención y/o la buena mano – como en la baraja-, pero ¡qué narices! dejemos de acomplejarnos por sentir, por mostrar que aún nos queda una mijita de sensibilidad, y lancemos las diatribas sin remilgos durante los restantes cinco días;  sacúdanse los restos de las migajas que sobresalen insultantes del refajo.  Conspiremos para que el pedante y remilgado se revuelque estos días en la porquera.  ¡Un valiente! Que sonroje por fin al atracador de guante blanco, al corrupto con más pedrigí del club de los cien mil.
Mientras hostigan las ostias cargadas de buenas intenciones, devienen as arrugas y los años, y con estos la incredulidad, los miedos, el poder descreido, ligado más a la economía que a la seguridad en uno mismo, amén del prójimo, a cuyo sustantivo ya nada muestra pleitesía ni el belén del ayuntamiento.

Seguramente hoy no es día para escribir y mostrar, sino que convendría lanzarse al vacío del diario íntimo o la autobiografía para sacar la espina que tortura a ambos lados del tiempo, pasado y futuro, y con eso atemperar el ambiente, y cómo no, asegurarse el embite aún pendiente de los cuatro restantes.

Recibiré al Niño en pañales, con lo puesto, a corazón medio abierto, lo mismo pero más fuerte que el año anterior.
Observada por unos miles de libros que poco pueden hacer para captar mi interés, os deseo menos credulidad de la mala y racimos de fantasía.

Los milagros pertenecen a quienes creemos en ellos y el saco que los atesora es grande.


12 de diciembre de 2014

RESEÑA - La dama del cisne, de Carmen Torres Ripa


(La dama del cisne, 2014)
Carmen Torres Ripa

Editorial Plaza & Janés
© Carmen Torres Ripa, 2014
© Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U, 2014
© Fotografía portada, Getty Images.
© Fotografía autora, Asier Gómez
1ª Edición: Mayo 2014
Etiquetas- tags: Novela, Arte y Renacimiento, genios de la historia, pintores, inventores, Leonardo Da Vinci, La Gioconda, fantasía, misterio, literatura española
Tapa dura / Portada/ Contraportada/ Fajín
ISBN: 9788401354885
Páginas 352


ARGUMENTO 

Leda, la musa que da vida a los lienzos de Leonardo da Vinci, siente por el autor un amor profundo y apasionado que no es correspondido en su totalidad, dada la homosexualidad del artista.

Tiempo presente.  Paris, Londres, Florencia, Madrid.

Bernard, periodista de investigación, es el encargado de resolver el enigma de un boceto dividido en cuatro partes que reciben otros tantos museos y galerías de renombre internacional, al tiempo que descubre que La Gioconda que se muestra en el Louvre parece que no se corresponde al cuadro original.
Maurice, propietario de algunas obras expuestas y amigo de Bernard, coincide con una extraña mujer en una  conocida galería, y ya no podrá quitarse la imagen de su rostro de su cabeza.
Un informático millonario y caprichoso receloso de su pasado.
Un libro manuscrito, cuya autoría parece provenir de la misma Leda.
Arte, amor y una dosis de suspense para esta obra de la misma autora de “La mujer de las nueve lunas”.

OPINIÓN 

Ambientada en varios tiempos y lugares, y definida por capítulos que toman el título de los colores que conforman el arco iris, la novela nos recuerda que entre otras cosas, sobre todo hablamos de arte, y su  historia contiene varios elementos que conjugados entre sí conforman este curioso lienzo: la fantasía sobre el manejo del tiempo y la inmortalidad, el amor con mayúsculas, el amor transgresor, la dicotomía entre lo falso y lo verdadero.

Se trata de una obra que refleja fielmente la sutilidad, el encanto y la delicadeza de su autora, sin olvidarnos de la curiosa vuelta de tuerca en la que nos va enredando, que deja al lector boquiabierto en los capítulos finales, pues lo que comienza como una obra en la que el tema principal que parece estar descrito a través del arte y el amor pronto se transforma en una historia de suspense y finalmente se torna fantástica.

Si ya me dejé sorprender por esta autora con su anterior obra,  la reciente no me ha dejado indiferente.  La lectura no es rápida en algunos párrafos, aunque intermitentemente se vuelve ágil en otros, pues hay que contextualizar lo leido y en ocasiones no se deben tomar algunos detalles a la ligera si se quiere seguir el hilo de la trama al completo.  He de decir que esto no le quita ni un ápice de interés, es un modo de meternos en el tiempo con el que juega en ese momento.
Así, utiliza descripciones y lirismo en párrafos que se corresponden con la autobiografía de Leda, y se vuelve más dinámica en las escenas que se corresponden con el tiempo presente, con más diálogos y un lenguaje menos pomposo, como corresponde a la época.
Lo que más me ha gustado ha sido reencontrarme con el personaje de da Vinci  y descubrir su lado más humano.
Muy recomendable.

Por Saray Schaetzler, para Anika entre libros









1 de diciembre de 2014

RESEÑA - Sobre la firmeza del sabio. Sobre el ocio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida. Séneca

Sobre la firmeza del sabio.  Sobre el ocio.  Sobre la tranquilidad del alma.  Sobre la brevedad
de la vida.
Alianza Editorial

Colección: El libro de bolsillo (Clásicos de Grecia y Roma)
© Introducción, traducción, y notas, Fernando Navarro Antolín, 2010
© Alianza Editorial, S.A., 2010, 2014
1ª Edición: 2010
2ª Edición: 2014
ISBN: 9788420688473
Tapa blanda bolsillo
GÉNERO principal: Filosofía
Etiquetas- tags: Filosofía clásica, Tratados sobre ética, filósofos clásicos, pensamiento estoico, Séneca, política y filosofía clásicos, el ocio y la vida contemplativa, la tranquilidad del alma, la firmeza del sabio, psicología clásica, literatura clásica, literatura española.
Páginas: 342

Argumento:

En este volumen se recoge una muestra del pensamiento estoico a través de las palabras del filósofo Séneca. Dividido en cuatro apartados: Sobre la firmeza del sabio.  Sobre elogio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida, pertenecientes al legado de los diez Tratados de ética que se le conocen.

De la mano de uno de los cordobeses más conocidos, el filósofo Séneca, recorremos el pensamiento estoico adentrándonos en sus ideas y diálogos, teniendo en cuenta que fue este mismo autor responsable de que hubiera un antes y un después en lo que respecta al significado el estoicismo, llegando a matizar algunos de sus dogmas, insalvables hasta ese momento.

Un legado que supera en sabiduría a cualquier manual psicológico actual.

Opinión:

El autor, como tantos de los clásicos, tiene en su haber una historia personal que ya por sí misma conformaría una novela en la que no falta el misterio, las traiciones, y su propio suicidio, inducido por terceros. Para no desmerecer su notoriedad, anoten el nombre de algunos personajes con los que se cruzó en su vida: Claudio, Nerón o Calígula, entre otros, lo que en la actualidad sería como tratar con las altas esferas del poder.

No callarse a tiempo y hacer acopio de valor para decir lo que se piensa –y que no coincida con lo que quiere escuchar la mayoría, sea o no cierto- no es actualmente motivo de exilio, sino que acaso hoy se ataca y traduce en relegar al individuo al ostracismo, en sus diferentes versiones –virtual, social, mediático o académico-.  En tiempos de Séneca el exilio forzado era lo más habitual que se sacaban de debajo de la manga para deshacerse de los que cuestionaban o criticaban abiertamente al poder, y así, como tantos otros filósofos, lo sufrió durante un tiempo.

“Sobre la firmeza del sabio” enumera en cierto momento cómo debe de ser la casa del sabio, según su punto de vista –pequeña, sin lujo, sin etiqueta, sin porteros sobornables que vigilen con desgana-, debido a que en ella no tiene cabida la fortuna, así cómo debe comportarse respecto a su linaje –soportando las afrentas, los insultos y ultrajes- defendiéndolo sin derrumbarse, siendo un hombre con mayúsculas, ya que él ya tiene el éxito de algún modo, al no verse influido por esa Fortuna.

En “Sobre el ocio” trata sobre la vida contemplativa, que está bien vista por los estoicos, argumentando que es útil para la humanidad, ya que no obvia en su práctica que se dejen de lado las virtudes, pues cuidándose a uno mismo –continúa- puede redundar en un futuro en el bien del prójimo.  Así comprobamos que no es nueva la idea de que si uno no se cuida primero a sí mismo no es posible ser útil al otro, y de ahí, a la sociedad.
Argumenta que destrozamos la vida cuando nos sumergimos en una variedad de proyectos que no nos llevan más que a los vicios comunes, ya que nuestro criterio es más bien ligero, y salta así de un vicio a otro, simultaneando deseo y arrepentimiento.  Por separado, argumenta, seremos mejores. Y después pasemos a la acción.

“Sobre la tranquilidad del alma” trata del consejo que le da a Sereno, sobre cómo tratar la enfermedad del desasosiego. En realidad, el autor se desdobla en ambos personajes para dar a entender el porqué de las fluctuaciones del alma, enseñando en resumen a relativizar y aconsejando la interiorización, pues ¿a quién no le ha sucedido algo parecido en un momento de su vida?  Sugiere tanto cultivarse a uno mismo, como no tener en cuenta lo ajeno, ni sus opiniones;  serenidad, ante lo bueno y lo malo;  compromiso con lo colectivo y aceptar la adversidad.
Ni el mejor psicólogo actual.

Y llegamos a “Sobre la brevedad de la vida”, en donde nos rompe una vez más los esquemas, opinando que no es la vida quien es breve, sino que son demasiadas las cosas que tenemos que aprender durante la misma y que nos exigen todo el empeño posible, y simultáneamente insiste en que perdemos mucho de ese tiempo, ya sea discutiendo o fijándonos en otros, en vez de a nosotros mismos.

Este señor parece que nos esté mirando por un agujerito.

Una obra amena para una lectura calmada y que sin duda enriquece el espíritu, y que además nos contesta a la pregunta de por qué leer a los clásicos, pues pocas ideas originales encontraremos en los manuales modernos que no hayamos leído antes en páginas como las que hoy tratamos.


Por Saray Schaetzler para Anika entre libros

4 de noviembre de 2014

RESEÑA - EN MEDIA HORA...LA MUERTE

En media hora…la muerte

(En media hora…la muerte, 2014)
Francisco Martín Casado

Editorial Planeta de libros
Colección Autores Españoles e Iberoamericanos
© Francisco Martín Casado, 2014
© Editorial Planeta, S.A., 2014
1ª Edición: Septiembre 2014
Género: Novela, testimonios, sagas familiares, historias reales, nazismo, campos de exterminio, Hitler, guerra y posguerra, secretos de familia, supervivencia, judíos, exilio, literatura mejicana
Tapa dura
ISBN: 9788408131502
608 Páginas


ARGUMENTO 

Reescribir la propia historia, como él mismo afirma, no es lo mismo si uno lo hace con quince, que con sesenta años.  Así y todo, la sorpresa que le espera al conocer su procedencia judía no le dejará indiferente, y en ello se basa para escribir un relato en el que hacerse eco de la vida de varias personas que pertenecen a su núcleo familiar más cercano y narrar en primera persona lo que le han contado. 

Pasada la sesentena, con una carrera y una vida más bien resuelta a sus espaldas, el autor de esta obra se enfrenta a la verdad de su historia: ni sus orígenes son los que él cree ni su familia ha sido la que él conoce hasta ese momento.
Así, como en las viejas tradiciones, la leyenda oral da paso al manuscrito, un testimonio por el que se fija una vez más una historia de otras tantas miles que sin duda existen en torno a la época del nazismo, de los campos de exterminio y las pérdidas de libertades.  Para que no se olvide.



OPINIÓN 

No hay muchas ocasiones para conocer historias como la que se nos relata en esta obra, o tener la suerte de hacerlo a manos de un profesional  que sea además protagonista de la misma, dotando a la obra con más verosimilitud y haciéndola más cercana y atrayente gracias a este narrador vivencial en primera persona.
La obra llama a  tocar la fibra sensible que todo buen lector posee, en parte debido a la postura valiente y en parte al compromiso adquirido por su autor, pues a pesar de que han pasado muchos años desde que transcurrieron los hechos que en ella se narran, hay una historia detrás de lo que se cuenta con personas de carne y hueso, y solo por hacerlo público ya debería considerarse una heroicidad, pues muchos son los que han tratado de hacer todo lo contrario, ocultar este tipo de vivencias o al menos, no darles la debida importancia.

Son hechos que han marcado y seguirán haciéndolo sin remedio a miles de individuos, generación tras generación.  La Segunda Guerra Mundial sigue dando para llenar folios y aulas en donde se dan a conocer, entre otros, las atrocidades de las que fueron víctimas millones de personas, pocas de las cuales sobreviven a día de hoy para hacerse eco de las mismas; de ahí que la oralidad y el testimonio directo sean esenciales.
El autor relata cómo, pocas semanas antes de fallecer, su tío le hace una terrible confesión sobre el pasado de su familia.  La novela está ambientada en los años de la guerra, en la posguerra, en los campos de exterminio y en ese sentimiento de soledad que se experimenta ante los secretos que viven ocultos durante muchos años.

Con un nivel literario envidiable, el protagonista ya forma parte sin duda de ese círculo de narradores que deja constancia, una vez más, de la importancia dada por la palabra escrita; una transmisión que tenemos la obligación de mantener, ya sea mediante aquella ya sea mediante la oralidad, y para hacerse eco de esta herencia histórica tanto nos vale el testimonio de sus testigos directos como el de los descendientes de aquella generación.  Somos conocedores de cómo el paso del tiempo alimenta el olvido y  tiende a formar una neblina sobre la realidad.  Importa que mantengamos despierto el fuego y que no cerremos los ojos frente a esos genes que conforman la memoria; somos los que somos, porque tenemos un pasado, nos guste éste más o menos. 

Y para no repetir lo sucedido, dicen unos, o para concienciar a la humanidad, insisten otros, es sano seguir narrando y mantener esa parte de nuestra trayectoria más viva que nunca, y así como hoy brilla aquel mármol blanco que se utilizaba para dar grandeza a un edificio o monumento, seamos capaces de seguir percibiendo el eco de fondo de nuestras huellas, a medida que pasa el tiempo, siempre visible a los ojos del alma.

por Saray Schaetzler para Anika entre libros







3 de noviembre de 2014

RESEÑA - LAS DOS CARAS DE ENERO

Las dos caras de enero

(The two faces of January, 1964)
Patricia Highsmith

Editorial Anagrama
Colección Compactos
© Patricia Highsmith, 1964
© Editorial Anagrama, S.A., 2014
Traducción de Amalia Martín-Gamero
1ª Edición: Junio 2014
Género: Novela, suspense, thriller psicológico, novela policiaca, novela detectivesca, pasiones humanas, celos, literatura en el cine, literatura estadounidense…
Tapa blanda
ISBN: 9788433977465
305 Páginas


ARGUMENTO 

Grecia, años sesenta.  El elegante matrimonio estadounidense compuesto por Chester, un estafador de altos vuelos, y Colette, su joven esposa, reciben la visita de un policía, que les viene siguiendo la pista desde su pais de origen. 
A consecuencia de una fuerte discusión el policía resulta muerto, y, gracias a un joven americano con el que coinciden en el hotel, consiguen escapar del mismo. 
Los dos jóvenes se sentirán atraídos desde su primer encuentro, y esta situación no pasa desapercibida para el marido, aunque sabe que necesita el favor de Rydal, testigo casi presencial de la muerte del policía, si lo que pretende es huir del pais y ponerse a salvo junto a su esposa.


OPINIÓN 

Lo que me atrae de las novelas de esta autora es la impresión de estar participando en la trama y en el desarrollo de la historia que se está contando.
Patricia Highsmith es sin duda una de las grandes dentro del estilo del thriller psicológico, y en sus libros no tiene cabida la sangre a raudales ni cuerpos desmembrados, sino que utiliza la esencia humana, jugando con las emociones y pasiones y mostrando las mismas a base de diálogos y escenas magistralmente construidas.

Se trata de relatos e historias nada convencionales para el estilo policiaco, thriller o novela  englobada en el género negro, ya que el impulso humano le da los elementos necesarios para utilizarlos en sus obras como consecuencia o acción directa de la trama.
Las descripciones gestuales y corporales son muy importantes por tanto para asegurar la precisión, y de hecho en esta novela resultan fantásticas.

Otro detalle importante es que no da vueltas innecesarias alrededor de un asesinato, que como es lógico encontramos, sino que se detiene a perfilar la mente antes, durante y después de un hecho criminal, obligando al lector a reflexionar sobre la moralidad, lo penal, la miseria humana y al mismo tiempo su fortaleza.

Los personajes se cuentan apenas con los dedos de una mano, y se vale tanto de escenarios de interior como exteriores, como puro acompañamiento.  El ambiente de los diversos lugares que transcurren en el pais carioca, como son las imágenes de las ruinas, que fotografía a golpe de pluma, para quienes no las conozcan resultan evocadoras.  Hoteles de lujo que combina con los de mala muerte según lo pida la trama.  Entornos atestados o más bien discretos, nada falta o sobra.

Una queja como lectora es el cambio de nombre y apellido que por error sin duda tipográfico sufre uno de los protagonistas, que puede llegar a despistar al principio.

Al existir su versión cinematográfica la comparación es obligada, y no recomiendo ver la película sin antes leer el libro, y una vez leído, aconsejo que olviden la idea de verla, porque les decepcionará enormemente, ya que no transmite en absoluto la esencia de la narración ni es fiel a escenarios, argumento y desarrollo, si acaso coincide en ambas versiones el asunto del triángulo amoroso.

Una de sus apuestas más emocionantes, para amantes del género, para lectores que no disfrutan con esas novelas en las que aparecen tantos personajes que al final no recuerdan quién es quién, para los altos, para los bajos,… Una lectura muy recomendable para pasar el tiempo, dejarse atrapar y seducir por imágenes a base de palabras.

Por Saray Schaetzler para Anika entre libros




BASURARTE - CINE EN LA CARAVANA



Las fiestas de septiembre en el barrio de la Barceloneta incluyen actividades organizadas por una asociación de vecinos que lleva el divertido nombre de “la Sardineta”.
Este año se han celebrado una vez más, en medio de la vorágine turística, pues el tiempo acompañaba y los foráneos, como las setas, aparecen -por suerte para vendedores y restauradores- sin que uno los siembre. 
La Asociación incluyó música, comida de chiringuito, actuaciones circenses, mercadillo callejero, y, entre todo ello, algo que a mis ojos destacó por su innovación, convirtiendo al cine de cortos en una iniciativa divertida y de carácter divulgativo –concienciar sobre medio ambiente, en general-, en una sala muy especial, que consistía en una caravana clásica

13 de octubre de 2014

RESEÑA - Resultados extraordinarios, de Bernardo Stamateas

Resultados extraordinarios (Técnicas y estrategias sencillas para hacer realidad tus sueños)

(Resultados extraordinarios.  Técnicas y estrategias sencillas para hacer realidad tus sueños, 2007)
Bernardo Stamateas

Ediciones B, S.A.
Colección: No ficción
© Bernardo Stamateas, 2007
© Ediciones B, S.A., 2014
1ª edición: mayo 2014
ISBN: 9788466654883
Tapa blanda
GÉNERO principal: Ensayo
Etiquetas- tags: Autoayuda y Crecimiento personal, humanidades y psicología, cambios personales, propósitos vitales, hábitos, creencias y pensamientos, metas y objetivos, cumplir los sueños, estrategias ante el fracaso, superar errores,  literatura estadounidense.
Páginas: 288

Argumento:

Una nueva obra de este prolífico autor de manuales y ensayos en la rama de la autoayuda y el crecimiento personal, líder en los stands de este género, cuyas obras se convierten en best-sellers al momento de publicarse.

Creer en los propios sueños, no ceder ante la adversidad, perseguir objetivos y crear pequeñas metas nos convierten en seres únicos capaces de afrontar los momentos difíciles.  Recetas para no dejarse llevar por la apatía o el desencanto ante los retos vitales, que solo la voluntad puede convertir en sabrosos platos de los que disfrutar.

Opinión:

¿Qué tienen este tipo de obras que en algún momento de nuestra vida todos ojeamos? ¿Por casualidad, por interés, porque a pesar del superpoblación mundial estamos muy perdidos a nivel emocional y necesitamos este tipo de lecturas que nos digan que a pesar de todo, no estamos solos?
Las obras de Stamateas siguen esa línea, y considerando la estructura sencilla de sus obras, el diseño de portada singular, asi como un lenguaje simple y directo y la coherencia de su composición y orden,  no es de extrañar que el lector se deje atrapar por este fenómeno de masas.

Si en obras anteriores encontré ciertos atisbos que le daban cierta singularidad en sus reflexiones, en esta no me ha sorprendido en absoluto, sino que se reitera sobre el tema de la consecución de los sueños, eso sí, de manera repetitiva y un poco machacona, sobre todo al principio, para retomar el hilo al traspasar el meridiano del libro, lo que dificulta que a uno le llegue el mensaje si no es predisposición mediante.
Quizá sea ese el modo que los individuos tenemos de aprehender algunos consejos, pero es cierto que me ha resultado el típico manual al uso de tomo americanizado de ¡tú puedes!, nada creíble para la racionalidad, menos aún si nos ceñimos a casos concretos. 
Es el peligro de los autores más publicados y las editoriales que se empeñan en sacarlos adelante, que nos ofrecen un campo de cultivo excelente para comparar, no ya con otros autores, sino entre su propia creación literaria, dejando expuesta su obra completa a la crítica popular.

No obstante, y a pesar de esta nota poco optimista, he de reconocer que también me ha obsequiado con frases maravillosas de autores que se destacan repartidas aquí y allá entre sus páginas, y algún que otro guiño emocional que nos recuerda que todo está escrito bajo el cielo, y no obstante viene bien recordarlo, ya que como en la misma obra se indica, gastamos más tiempo hablando de los problemas que actuando.


Por Saray Schaetzler, para Anika entre libros




RESEÑA - El tiempo de los héroes, de Javier Reverte

El tiempo de los héroes
(El tiempo de los héroes, 2013)
Javier Reverte

Ediciones DeBolsillo
Colección: best seller/Bibioteca Javier Reverte
© Javier Reverte, 2013
© Penguin Random House Grupo Editorial, S.A., 2013
© De la foto, Efe
1ª edición: abril, 2014
ISBN: 9788490327548
Tapa blanda
GÉNERO principal: Novela
Etiquetas- tags: Biografías, Personajes históricos, Comunismo, República española, Juan Modesto, el Campesino, Guerra Civil española, militares, milicias comunistas, tropas franquistas, anarquismo, republicanos, resistencia madrileña, brigadas internacionales, batallas y contiendas, Batallón Lincoln, Batallón Garibaldi, regimientos españoles, batalla del Ebro, batalla de Belchite, batalla de Brunete, batalla del Jarama, aviación bélica, fusilamientos, desertores, literatura española
Páginas: 608

Argumento:

Esta es la historia novelada -en periodo de guerra- de un hombre que nació en el Puerto de Cádiz, orgulloso y añorante de sus orígenes.  El compromiso, el valor, la palabra dada, la integridad y la honestidad –entre otros valores- conformaron el perfil de quien llegó a lo más alto a nivel de contienda, a pesar de que él mismo huía de medallas y reconocimientos, banalidades que nada hacían por atestiguar ni la raza ni los ideales.


Opinión:

Sin apenas darme cuenta me he visto esperando con ganas el momento de continuar con la lectura de esta novela, cuando el tiempo me lo ha permitido.
Lo que en principio parecía ser un nuevo resumen sobre la Guerra Civil de este pais se convierte sin duda en un nuevo descubrimiento, una serie de emociones que la pluma del autor transmite sin pedir permiso y llega a calar en lo más hondo.  Independientemente de la bandera con la que uno se arrope, sería ideal que el lector fuera capaz de tomar cierta perspectiva para ver en esta obra a las personas, y no tanto las fronteras que separan lo racional de las sensaciones, porque es con lo banal como uno entra en el meollo de lo que fue el día a día de aquellos soldados de alpargatas y ropa raída que se lanzaban al ruedo de la metralla, ya sea por obligación ya sea por ideales o antojos que giran alrededor de una razón.
Individuos de carne y hueso que más tarde enmudecieron por miedo, que huyeron del pais por no comprometer a sus familiares o amistades y que vivieron – los que sobreviven se pueden contar con los dedos de una mano- una parte de la historia de la que no deberíamos estar orgullosos.
Así, a pesar de que la novela transcurre en campo bélico, el sabor de la lectura rezuma humanidad, testifica a una distancia cómoda y por suerte nos convierte en testigos inoperantes.

En la obra de despliega un desfile de personajes reales que atraen nuestra atención, con anécdotas sobre su estancia en España en los años que duró la contienda, sobre todo corresponsales de guerra y fotógrafos de varias las nacionalidades, de la talla de Robert Capa, su novia Gerda Taro, Hemingway, Martha Gellhorn, Louis Fischer, Herbert Matthews, el ruso Koltsov y su compatriota Ilia Ehrenburg, los reporteros ingleses Geoffrey Cox y Henry Buckley…
Otras figuras son ineludibles por su militancia y por el papel que jugaron en la historia, de los que siempre gusta conocer algunas curiosidades o momentos: el coronel Vicente Rojo, el presidente de la República Juan Negrín, Azaña, Casado, Durruti, militantes de la talla de Dolores Ibárruri –La Pasionaria-, Carrillo, los poetas Rafael Alberti, Miguel Hernández.

Se hace especial hincapié en los relatos de los brigadistas internacionales, figuras como la del flemático irlandés George Nathan, y las de soldados de varios paises que no deberíamos olvidar.  Uno se pregunta qué fuerza empuja a un sujeto si raices en aquel lugar para participar en una lucha ajena y motivarse de tal manera que la muerte no es suficiente motivo para echarse atrás.  Si se hace difícil de entender retrocediendo en la historia, la memoria abre los ojos ante las actuales contiendas, en donde los intereses son objetos, y no ideales, los soldados son máquinas de matar, en muchos casos individuos deshumanizados y alineados ante sueldos y jerarquías piramidales de la rama psicótica de nuestra pretendida evolución, carne de cultivo para los manuales de psiquiatría y poco más.
No se trata aquí de comparar si una guerra es válida o no, o lo efectivo de sus batallones o elementos de enfrentamiento, sino de decidir que si en tiempo de paz no todo vale, es  en tiempo de guerra cuando los valores retratan al personaje y lo ensalzan o le dan y le quitan el aura que le precedía.
Se adivina asimismo una retahíla de pensamientos, opiniones, reflexiones, criticas veladas y no tanto, que en boca de ciertos personajes y una vez descontextualizados siguen resultando vigentes y nos obligan a participar y ser más críticos con nuestro entorno.
Aún resultando historia produce cierto respeto encarar con los ojos del siglo XXI la lectura de las líneas que dejan patente el carácter del protagonista, alguien que no se amilana ante el poder, que hace honor a su nombre y apellidos y goza al mismo tiempo del respeto y la admiración de sus militares, tan firme como comprensivo.  Habría que ver cómo saldría parado entre la jauría político-empresarial actual.
                                                                                                                           
Entre trincheras, cuarteles y campos de batalla no faltan las historias de amor que surgen en las verbenas populares o en el camino hacia un asalto.
Pocas veces una novela tan extensa puede dejar el regusto por conocer más, por investigar que fue de este o aquel personaje o de sus familiares, aunque en este caso, como el propio autor confiesa, será empresa imposible, por el silencio y negativa de aquellos para hablar sobre el asunto.
Los personajes cobran forma, se vuelven de carne y hueso, y resulta en una lectura amena e interesante por la cantidad de referencias basadas en la realidad sobre las que los interesados podrán ahondar posteriormente en otras obras más técnicas.

Por Saray Schaetzler, para Anika entre libros




3 de octubre de 2014

RESEÑA - MAUTHAUSEN, DESPUÉS (Voces de españoles deportados)

Mauthausen, después (Voces de españoles deportados)

(Mauthausen, después,  2014)
Mercedes Vilanova

Ediciones Cátedra
Colección: Historia/Serie Menor
© Mercedes Vilanova, 2014
© Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.), 2014
© De la foto, Age Fotostock
1ª edición, 2014
ISBN: 9788437632865
Tapa blanda
GÉNERO principal: Ensayo
Etiquetas- tags: Testimonios, memorias, Guerra Civil española, Segunda Guerra Mundial, españoles deportados, supervivencia, campos de trabajo, Holocausto judío, Mauthausen.
Páginas: 168

Argumento:

Para muchos españoles, la Guerra Civil Española solo supuso el comienzo de la pesadilla que impregnaría su historia personal para el resto de sus días.
Esta obra en forma de ensayo compone una nueva visión expresada a través de las historias individuales de los deportados que participaron en la Guerra Civil Española.

Opinión:

No todo lo que sucedió una vez traspasada la frontera se podría contar, o quizás sí, pero lo que sorprende en estas historias es precisamente lo que la escritora nos quiere transmitir -y sin duda consigue- de un modo personal, a través de las voces de los protagonistas, haciéndose ella a un lado y dejando que los comentarios, los recuerdos, las confesiones tomen el protagonismo de este ensayo, construyendo una nueva imagen en torno a la desenfocada idea que probablemente hemos tenido hasta el día presente de lo que fueron los campos de trabajo en Alemania y Europa, el antes, el durante y el después.

Si al principio choca la construcción de frases, las redundancias, las construcciones irregulares de los párrafos, todos ellos se unen en un momento dado para ir de la mano y tomar forma en nuestra lectura, dejando una impronta que no nos abandonará tras su consecución.  No todos los personajes a los que se ha entrevistado piensan igual, ni tienen el mismo nivel cultural, ni apoyan o desdicen lo que cuenta el otro, pero si tenemos que llegar a una conclusión que los une a todos, es precisamente lo que no se cuenta, y es ahí en donde el observador llega a formar parte de esa memoria genética, para alimentar la historia inmanente que existe detrás de la propia historia.

Ha sido un acierto por tanto la transcripción literal de las narraciones de los supervivientes, que en un último grito desesperado transmiten su preocupación ante el hecho de que nadie se ha interesado en ellos más allá de lo meramente superficial, lo accesorio, lo efectista, como si de una película se tratara.

Al final del tomo se ha incluido un apartado de nomenclaturas de las personas entrevistadas, así como una pequeña bibliografía, para los interesados en el tema.
Una gran obra en formato sencillo que no debería pasar desapercibida, que ayudará a comprender y tomar conciencia sobre las consecuencias de algunas de las miserias humanas que han pasado a nuestro lado.

Por Saray Schaetzler, para Anika entre libros




ENTREVISTA - Mª PAU DOMINGUEZ

LAS DOS VIDAS DEL CAPITAN, de Mª Pau Dominguez




Diego de Alvear y el Odyssey.

Me gusta la lluvia suave, así que en esta ocasión estoy de suerte.  Me encuentro con Mari Pau Dominguez en la sala que hace las veces de recepción, un hotel que a modo premonitorio me recuerda los entresijos de algunos ferrys, por su estructura abierta, de cristal y aluminio.  Hoy precisamente saldrá el tema marítimo en la conversación, ya adivinaréis por qué.

Entonces, el papel de la mujer era para echarse a llorar, pero no lo juzgo;  de otro modo no podría escribir novela histórica, porque la revolución, que ha conseguido cosas importantes para la mujer, como el sufragio universal;   como en España, sin ir más lejos, poder conseguir una cuenta corriente, es de hace dos días.



Me ha llamado la atención el papel que juegan las mujeres en la novela. Cuando retrocedemos en el tiempo es inevitable no hablar de estereotipos femeninos: la mujer madre, la mujer esposa.  Entiendo que para escribir te pones en la piel de esas mujeres.  ¿Cómo mujer, has tenido la tentación de rebelarte mientras escribes?

No, no.

¿Te resulta fácil?

Yo que me considero de una posición más bien progresista, e incluso te diría que feminista, no me resulta difícil ni me genera un deseo de rebelión permanente, porque cuando escribes novela histórica has de tener presente la época sobre la cual estás escribiendo y no podemos escribir sobre siglos pasados con la mentalidad del siglo XXI.
Me ha pasado en esta novela, que está ambientada en hace doscientos años, pero también cuando he escrito sobre el siglo XVI, y entonces el papel de la mujer era para echarse a llorar, pero no lo juzgo;  de otro modo no podría escribir novela histórica, porque la revolución, que ha conseguido cosas importantes para la mujer, como el sufragio universal;   como en España, sin ir más lejos, poder conseguir una cuenta corriente, es de hace dos días.
No puedo ponerme en la piel de aquellas mujeres porque me rebelaría permanentemente;  tengo que respetar las costumbres y los usos de la época en la que se escribe, lo cual no quiere decir que uno esté de acuerdo en absoluto con lo que hagan esos personajes.

Aparte del papel de escritora ¿no resulta difícil no juzgar o mantenerse en ese papel, más que objetivo, neutral?
Sí que puedes tener una opinión, pero lo que no puedes es crear personajes de aquellas épocas tan distintas a las nuestras con la mentalidad que tienes ahora, sería imposible y seguramente mis novelas no habrían tenido el éxito que han tenido.  Lo que hago es respetar al máximo la visión de la época: cómo se movían o relacionaban entre ellos; el amor cambia, y tampoco son iguales las relaciones sexuales en el siglo XVI que en el siglo XVIII, ni en éste que en el XX.  Yo escribo desde el siglo XXI, y no puedo hacerlo con mi mentalidad.

Otro tema que ha llamado mi atención es la relación que mantienes en el libro con las estrellas, el firmamento,…  No dejan de surgir alusiones a estos conceptos: astronomía, astrolabio, … ¿Qué relación tiene Mari Pau con el firmamento?

Mari Pau, no (risa), la tiene Diego de Alvear, que además de tener una buena formación como marino era muchas otras cosas.  Para mi era un naturalista, y además un matemático y astrónomo.  Me gustaba mucho la relación que él tenía con los astros, que he querido mantener a lo largo de toda la novela.  La astronomía tiene un peso importante en la primera parte, cuando llega a América.  Se establece una relación muy bonita entre Diego de Alvear y los astros, los necesita, porque llegan a hablarse: a veces pide respuestas al cielo a dilemas que se le plantean en la vida.  Ya en la primera página mantiene una conversación con su maestro, Mazarredo, que le cuenta que ha descubierto que es la Luna la que regirá las mediciones en la Tierra, y él se pregunta cuál será el papel de las estrellas a partir de ese momento, porque siente que pierdan ese papel predominante en astronomía.
Es bonito, porque tuvo que pasar muchísimas horas de soledad frente al cielo, en la selva y en tierras muy salvajes y hostiles.

Ahora se sale porque hay que buscar el sustento y porque este país no es capaz de retener a los 80000 españoles que han salido en el 2013, muchos de ellos muy bien formados.  Y la rentabilidad de esa formación –pública, que pagamos todos- se la van a llevar los alemanes, los ingleses, los franceses, los belgas…


¿Por qué has elegido esta época? ¿Qué te movió a remover una historia sobre las expediciones?
Es la primera vez que escribo sobre esta época, y la he elegido por el personaje;  si hubiera nacido en otro siglo, seguramente habría escrito sobre ese tiempo.  Por encima de la época, para mi estuvo Diego de Alvear.

¿Cómo lo descubriste?

A partir del seguimiento en la prensa sobre el caso Odyssey y el expolio sobre el tesoro de las Mercedes encontré que Diego de Alvear había vivido una tragedia tan enorme como perder todo: siete de sus ocho hijos, toda su fortuna, tras treinta años que llevaba en tierras americanas al servicio de la corona -por lo que debía ser una fortuna considerable-, y las personas que estaban a su lado, que llevaban con él muchos años,… ¡lo perdió todo!  Y esa tragedia me llamaba mucho la atención.  ¿Cómo podía un hombre sobreponerse a todo eso?  Tirando de todos los hilos de su vida me llevaron a dos tierras, dos continentes muy distintos, así como sus dos amores, viendo claro que era un personaje de novela. 

Además de la propia historia y del personaje que has descrito, ¿has descubierto en el mundo de estas expediciones algo que te haya impactado y quizá no haya quedado reflejado en el libro?

Yo creo que está reconocido, por ejemplo, la tarea que hacían los españoles en el siglo XVIII en el Nuevo Mundo.  A lo que se dedicó Diego durante más de veinte años, de los treinta que estuvo allí fue a la demarcación de límites, que se regía por el Tratado de la demarcación de los límites de 1777.  Eran las fronteras que se tenían que trazar, ya que eran territorios vírgenes de muchos kilómetros, y tenían que delimitarlos para saber qué correspondía a la Corona de España y qué a la de Portugal.
Aquello, sobre el terreno, fue un infierno, ya que tenían que ir, a pesar de las picadas, las selvas, con sus altas temperaturas y además la humedad, a partir de lo cual se emanaban unos vapores por los que algunas personas se asfixiaban, o bien morían pasto de las alimañas o de mosquitos, de especies desconocidas para nosotros; había saltos de aguas que era imposible sortear…condiciones muy difíciles.
A pesar de ser un infierno, a Diego de Alvear le atraía, porque descubría unos paisajes y una naturaleza inimaginables.

De todos modos, él parece que soñaba con volver a España…

Sí, desde la primera página de la novela.

Muy recurrente esto en los españoles, volver al nido…

Sí, en la novela se dice que la cuna y el origen no pueden salir del corazón, nunca acaban de salir del todo, y su gran sueño era regresar a Montilla, porque aunque era un buen marino deseaba dedicarse al campo, que era lo que le gustaba desde su infancia.  Su abuelo fue el fundador de las bodegas Alvear, y su padre siguió la estela del abuelo.  Él tenía ese sueño, y a un día de alcanzar la costa de Cádiz –el puerto de destino-y lograrlo, el ataque injustificado de los ingleses truncó ese sueño.
Alvear fue uno de los olvidados de las fastuosas generaciones de la Constitución de Cádiz, y sin embargo fue un gran héroe contra los franceses.



Sorprende esta parte del libro a los que no conocemos la historia, cuando tras perder a dos de sus hijos, por unas fiebres, uno cree que lo peor ya ha pasado, y de repente pierde a ¡todos! – Menos uno- de sus hijos restantes.

Se mueren todos…Y el que se salvó, por una carambola de la vida, el destino que hizo que en el último momento, antes de zarpar, su mujer Josefa le pide que se lo lleve con él, ya que a la edad de catorce años enredaba con los pequeños y era un poco travieso, y ese el motivo por el que salvó la vida.  Cuando cumplió veinte años regresó a América, concretamente a Argentina, y fue el iniciador de una estirpe muy ilustre de políticos argentinos.  Nosotros no le hemos prestado ninguna atención al personaje, como a tantos otros que seguro nos ha dado la historia, y sin embargo en Argentina sí son muy reconocidos.  Hay una provincia, pueblos, hoteles, con el nombre Alvear.
Alvear fue uno de los olvidados de las fastuosas generaciones de la Constitución de Cádiz, y sin embargo fue un gran héroe contra los franceses.
Es típico  ¡Qué mal nos portamos con nuestra propia historia!  Luego tienen que venir hispanistas británicos y americanos para biografiarnos.

Es como una constante por parte de los españoles, esto de salir fuera a buscar las futuras raíces.  Y ahora volvemos a salir debido a la crisis… ¿qué crees que nos traerán estas nuevas expediciones?

Es muy distinto, claro.  Entonces íbamos a descubrir, ahora se va a sobrevivir.  Se sale porque hay que buscar el sustento y porque este país no es capaz de retener a los 80000 españoles que han salido en el 2013, muchos de ellos muy bien formados.  Y la rentabilidad de esa formación –pública, que pagamos todos- se la van a llevar los alemanes, los ingleses, los franceses, los belgas…

¿Qué descubriremos los españoles con estas expediciones actuales, dentro de unos años?

Constataremos algo que ya sabemos: que se está haciendo muy mal.  No se puede permitir que tanta gente salga.  Antes se iban a completar formación, o trabajaban mientras lo hacían, se aprendían idiomas,… Ahora se sale muy formado, con la confianza de encontrar un trabajo, aunque sea malo, y esa es la realidad, por más que nos quieran engañar.

¿Adónde nos llevará todo esto?

No lo se, pero desde luego nos estamos descapitalizando, perdiendo el talento, con la cantidad de científicos, no solo bien formados, sino ejercientes, que han tenido que salir de España, y esto seguramente nos saldrá caro.

¿Algo más que añadir?

Sobre esto no (risas), que me estoy enfadando.  Prefiero que sigamos con el siglo XVIII.

Quién lo diría, que el siglo XVIII no nos revolvería tanto la sangre como el presente (más risas)

Solo remarcar algo muy personal que ha supuesto para mi escribir esta novela, que es la impresión de haber escrito varias novelas en una sola, ya que hay parcelas de la misma que por sí solas podrían dar lugar a un nuevo libro. Han sido momentos muy intensos, tanto por lo histórico como por lo personal.  Nunca había tenido esta sensación tan de aventuras, de que estén pasando cosas continuamente.  Y es lo que sucede en la novela, que los sentimientos es como si pasaran de un mar en calma a un mar tempestuoso.

¿Escribir sobre un hecho verídico te resulta más fácil o más difícil?

Me resulta muchísimo más interesante, más satisfactorio, porque el hecho de saber que aquello sobre lo que estás escribiendo es real adquiere una dimensión distinta, el mismo acto de escribir ya es distinto, mucho más apasionante.  Incluso los documentos que aparecen en el libro -cartas, documentos naturalistas, los testimonios en primera persona de algunos supervivientes- son literales, reales, lo que le da una viveza distinta de lo que sería una novela histórica y nada más, tiene vida, todos existieron y vivieron lo que ahí se cuenta.

Te deseo mucha suerte en la presentación de este libro.

¡Muchas gracias!

Y así, entre chaparrón y chaparrón nos despedimos bromeando a costa del cansancio que arrastra ella entre vuelo y vuelo, y deseándonos buenas vacaciones.  Nada relevante, al lado de esas aventuras sobre las que acabamos de conversar.

Por Saray Schaetzler

Ir a la reseña de Las dos vidas del capitán, en este blog






13 de septiembre de 2014

AQUELLOS FABULOSOS AÑOS

¿Dónde estaban y qué banderas agitaban la mayoría de esos que ahora gritan pidiendo escisión y separación, cuando los demás salían no hace mucho a pedir más trabajo y menos recortes?.
A pesar de estar fuera de onda -de noticiarios, de lo mismo de cada día-, una no es capaz, ni proponiéndoselo, de aferrar una pizca de aquella autarquía.
Me hablan de la "V", y la visión es aún más espeluznante que aquellas imágenes de hombres-lagarto comiendo ratas (solo los que pasan de cuarenta habrán entendido la referencia anterior; la edad, en este caso, es un plus, amén de una culturilla general que suele ser inexistente).
Hipocresía, incultura, mirar a otro lado se bautiza aquí como normalidad, modernismo, pasando casi desapercibida la norma no escrita de lo de los demás es mio y lo mio es mio, resultado de un modo de vida y unas costumbres que no dejan en buen lugar a quienes reclaman derechos, permisos, privilegios, de un modo aleatorio y mirando por encima del hombro, sin pensar en consecuencias y menos aún puestas las miras de aquí a un tiempo lejano. 

¡Lo quiero ahora y ya!  Ciudad infantil que cada mañana se levanta caprichosa -cada día, durante los trescientos sesenta y cinco del año- y trata de imponer sus propias creencias en el campo cultivado de juegos que le otorga el descontento y la resignación generalizada.

 El amarillo, pese a todo, es el color que utilizan los troquelados para pintar el sol, que hasta eso quieren hacer suyo. A veces uno se avergüenza -veinticuatro horas de veinticuatro- de la tierra en que pisa, por mucho que la trate de aceptar, cuidar y mimar.
 
Ahora pretenden separar las mala costumbre del robo de guante blanco del rostro que tira la piedra y esconde la mano. Y para hacerse notar, que son muchos, y que son cabezotas, y que tengo razón o razones -que ni el corazón ni el resto de los casihumanos, entendemos- salen en pelotón a retozar los unos con los otros, que grande tiu, això es genial.  Y a   comer de vuelta a casa, para celebrarlo en familia, como se consulta todo en este país, bajo la tutela del progenitor comiendo canelones caseros.
Un mundo tan estrecho de miras no tiene fuerza ni es capaz de minar las risas despreocupadas que nos producen a una evidente mayoría, más realista e inclusista, sin partidos ni banderas, inclinados hacia la duda, el interrogante constructivo y afectados por la picadura producida por aquella cola del enjambre que vaticinaba a gritos: fem país, fem país.
 
(Viéndolas venir, s.s.)

17 de agosto de 2014

RESEÑA- La dos vidas del capitán, de

Las dos vidas del capitán
(Las dos vidas del capitán, 2014)
Mari Pau Domínguez

Grijalbo
© Mari Pau Domínguez Cutillas, 2014
© Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U, 2014
ISBN: 9788425349706
Tapa dura
GÉNERO principal: Novela histórica
Etiquetas- tags: Expediciones españolas, Partidas expedicionarias, Nuevo Continente y demarcaciones, colonias en ultramar, naufragios y tesoros, descubrimientos, personajes históricos siglo XVIII, Diego de Alvear, literatura española
Páginas: 382
 

Argumento:

No hace muchos años, la empresa Odyssey Marine Exploration dio a conocer el descubrimiento de los tesoros encontrados en el fondo del mar, precisamente transportados por una fragata española llamada Nuestra Señora de las Mercedes, allá por el siglo XIX.

A bordo viaja un español, el capitán Diego de Alvear, cuya azarosa y complicada vida  resucita la autora en esta obra, abordando la realidad de una existencia intensa y hasta entonces oculta para la gran mayoría del público, como suele suceder con tantas otras vidas, que permanecen dormidas hasta que alguien las viene a rescatar.

Opinión:

Cuando comencé la lectura de esta novela poco sabía que me íba a encontrar con una historia tan real como lo han sido sin duda tantas otras que ya sea por pereza y el paso de los años o producto de dejadez por conocer nuestro pasado han llegado sus legados de manera borrosa hasta nuestras días -lo más afortunados-, mientras que otros se han perdido para siempre en la memoria etérea que, de no ser por el perfil de alguien que se entromete y molesta en indagar y cuestionar sobre ello pasarían lamentablemente al limbo de nuestra historia.

Por suerte siempre queda la curiosidad y la voluntad –o la casualidad- que provoca que de pronto salgan a la luz vidas que de otro modo jamás hubiéramos conocido, como ocurre en este caso con el personaje principal, un joven con empuje que se deja arrastrar por la astronomía para terminar viviendo una gesta histórica sin parangón.

Esta obra nos abre los ojos ante el abismo que decididamente debió suponer la tarea nada fácil de las expediciones españolas, en un tiempo en el que aún eran inexistentes las líneas divisorias entre colonias, terrenos que unos y otros se comprometían a salvaguardar para cumplir con el compromiso adquirido con su patria.

Nacen así las llamadas demarcaciones, que fue la tarea encomendada a las Partidas que surgieron al otro lado del océano, y punto a partir del cual se desarrolla esta novela.

Recomendada para curiosos sobre las expediciones y los naufragios en tiempos que rememoran tesoros, sirenas  y llaves en el fondo del mar.

Por Saray Schaetzler para Anika entre libros

RESEÑA - CARTA VII de Platón (Clásicos)


Carta VII 

Platón

Editorial Cátedra
Colección: Clásicos Linceo
© Ediciones Cátedra, 2014
Introducción, traducción, notas y comentarios de Jorge Cano Cuenca
1ª Edición: 2014
ISBN: 9788437632537
Tapa blanda bolsillo
GÉNERO principal: Filosofía
Etiquetas- tags: Clásicos griegos, Platón, filosofía clásica, Cartas de Platón, política y filosofía.
Páginas: 176

 Argumento:
Aún en nuestros días se cuestiona la autoría de las cartas platónicas, ensayos con los que se muestran las ideas y pensamientos y la evidente desenvoltura oral de este ateniense que probó suerte con la poesía y la política antes de consolidarse como uno de los filósofos cuyo pensamiento ha influido como pocos en la actualidad.
La séptima carta versa sobre política, sociedad, economía, un retrato de la población que podemos extrapolar hasta nuestros días: corrupción de gobiernos, rivalidades, o cómo influye el poder en manos de unos pocos, son algunas de las abstracciones que aquí nos propone Platón.

 

Opinión:
Hubo una época en que no existían las radios ni los televisores, en la que políticos y filósofos, parlanchines o reputados oradores no tenían otro remedio que plasmar y dar a conocer sus reflexiones, ideas, juicios o sentencias a través de la oralidad o bien de modo manuscrito, en ensayos o cartas. Las dotes de observación y meditación de este pensador han quedado plasmadas por escrito en trece misivas, en las que de manera sencilla y ordenada desfila la convicción de su oralidad.

Trece cartas que versan sobre temas tan variados como política, economía, sociedad, entre otros, y que actualmente no dan lugar tanto a discutir sobre su procedencia como a generar un estudio interesante acerca del contenido de las mismas.
Quizá si Sócrates no se hubiera cruzado en su camino, conoceríamos –o no- al personaje que nos ocupa, más por su poesía o su perfil como gobernante, pues fue a partir de su encuentro con aquel cuando decidió dejarlo todo, decepcionado por la política, en pos de la filosofía.  Se entiende por tanto que su idea sobre un gobierno sano y justo –idea que se repite durante toda la misiva- debía unir en sus planteamientos filosofía y política a partes iguales.

El origen de esta carta es la intención de explicar las razones del fracaso de la política de aquel momento, los consejos y recomendaciones dadas a Dionisio II para que no siguiera el ejemplo de su amenazante padre para con su pueblo.  Lógico por tanto que los gobernantes vieran como una amenaza a un personaje que promulgaba la rectitud y atacaba asimismo hábitos que consideraba malsanos en los individuos que se prodigan en excesos y son ociosos en su moral y actitud ante la vida, de donde es imposible que surja la sabiduría, menos aún para gobernar y ponerse el frente de una ciudad.
Como última reflexión llaman la atención las premisas sobre el tipo de persona a cuyo mando se puede dejar el gobierno de una ciudad.  Éste sería el retrato robot:  hombres mayores, con personas o familia  a su cargo, que estén en posesión de un patrimonio económico suficiente, a los que se traiga mediante honores y pasen más tarde juramento por el que promulgarán leyes igualitarias.

Siglos después nos consta la evidente utopía, que con los tiempos que corren nos sacaran una sonrisa a modo de resignación.
La editorial ha elaborado una versión bilingüe castellano-griega del apartado en que se transcribe la carta, de especial interés para especialistas sobre el tema lingüístico.

 
Por Saray Schaetzler para Anika entre libros

12 de agosto de 2014

PRESENTACIÓN - EL PROCESO ALQUÍMICO DE AMELIE NOTHOMB (Barba Azul, 2014)


Con la copa de champán en la mano, como a ella le gusta recibir a la prensa, nos deleita con su presencia un año más y con obra nueva bajo el brazo.  En esta ocasión Amelie Nothomb saca a la luz un cuento de hadas que no lo es tanto, y le da una vuelta de tuerca que, sin querer adelantar el final del mismo, confesaré que deja el papel de la mujer en mejor lugar que lo hacía su versión original a manos del francés Charles Perrault.

Amelie Nothomb no es una autora de paso, y para muestra sirva la consabida publicación anual, amén de los cuatro escritos reales que confiesa escribir cada doce meses. 

La presentación corre a cargo de Jorge Herralde, fundador y director de la editorial Anagrama, responsable de la edición de Barba Azul (2014), que bromea (Herralde, claro está) aludiendo a la presencia del cava –que no champán- sobre la mesa, y nos hace una breve introducción sobre esta nueva entrega de la autora en la que se entremezcla humor con horror, y en donde el enlace inesperado no ensombrece la alta calidad de sus diálogos.

“Mi madre me leia los cuentos de hadas desde muy pequeña, y Barba Azul era mi preferido, porque daba miedo, y porque se basaba en un secreto”.

Pero cuando retomó su lectura, ya de adolescente, encontró que esa versión era escandalosa, y que a pesar de seguir siendo su obra preferida encontró que los hombres de la obra eran abiertos y en nada tenían que ver con el carácter de las mujeres, que parecían idiotas.  No tuvo más remedio que darle razón a Barba Azul, pues de ser sus mujeres quienes hubieran reaccionado como lo hicieron las del rey, ella también las hubiera matado.

Barba Azul tiene razón, pero lo ideal para él sería repudiar a sus mujeres, más que optar por la pena capital, asevera la autora, ya consciente de su madurez como tal.

Su intención no es suavizar la historia que se cuenta, como suelen hacer al versionar a algunos personajes terroríficos en la actualidad y todos esos vampiros dulces y amables, sino encontrar una versión fiel pero más justa con los personajes. 

Así, dejando de lado la figura de Enrique VIII, un personaje vulgar y monstruoso en la que se inspiró el autor de este cuento, la novelista utilizará la figura de un caballero español para encontrar el contrapunto perfecto; y a su lado, una mujer potente que le pueda plantar cara, de nacionalidad belga, un superego de la autora según ella misma confiesa.

Sin ser una especialista ni de España ni de Cataluña, y siendo el Quijote su novela preferida, cree que el protagonista de esa novela es un personaje que representa al héroe, absolutamente necesario para la humanidad, porque llega hasta el final de sus actos. Asevera que al haber sido Bélgica parte de lo que significó este pais como colonia bajo el temible mandato del Duque de Alba, que para muchos belgas significa que al mismo tiempo que se sienten en deuda con España, es mucho el rencor hacia esa colonización española,  por la crueldad con la que oprimió al su pueblo.

Algo que suelen hacer los autores francófonos es elegir a un autor español para que de vida a personajes fuertes y/o héroes, como ya hizo en su día Víctor Hugo.

El contexto geográfico también lo tuvo claro: la acción tenía que transcurrir en Francia, pero no siendo éste el pais de origen de ninguno de los protagonistas, dado que ambos beben champán, y esta bebida es la causa principal del enamoramiento de la protagonista, como se traduce una vez avanzamos en la lectura de la obra.

Amelie N. se rie en más ocasiones que la presentación que tuvo lugar tras su anterior publicación, hace un año, y se muestra menos distante, sobre todo cuando se toca el tema del champán, algo que parece proyectar a la escritora hacia el pensamiento metafísico, que también inunda la obra, como ella misma aclara. 

El nombre de la protagonista -Saturnina- está relacionado con el plomo, y al igual que lo hace en el proceso alquímico, ella se transforma en oro en su última frase.

Se confiesa una apasionada de la simbología y de lo que la alquimia representa, y entiende que la humanidad representa al plomo que se ha de convertir finalmente en la materia absoluta, alabando la figura alquimista de Llull, a quien considera sublime en esa faceta, y revela cómo fue a través de la obra de Dalí que llegó a descubrirle.

Ella misma nos revela cómo ha hecho de si misma un proyecto alquimista, y asegura que terminará convirtiéndose en oro si bebe el suficiente champán.

 Desenmascara uno de los secretos de sus poderosos diálogos, el método empírico y la construcción de los mismos por medio del ejercicio de réplica del cuatro por cuatro: si no hay un mínimo de cuatro réplicas no es un diálogo sino un simple cotilleo; y si son más nos alejamos de la realidad, convirtiéndose en un partida de ajedrez.

Hay que escribir rápido y desarrolla la memoria, y esta receta es infalible, según manifiesta. ¡Y no bebo champán mientras lo hago!, pues sería incapaz de escribir, se sincera finalmente.

Es evidente que ha mejorado, evolucionado, tanto en el modo escrito como en el personal, y no se si a razón del champán, de la mutación natural personal o de la alquímica, y no dudo que el próximo año y una nueva obra no nos dejará indiferentes a ninguno de sus lectores.

 Y antes de levantarse nos deja con un halo de temas trascendentales y se pronuncia sobre el derecho de no publicar los manuscritos que no han sido editados.   

“Si fallezco, no quiero que mis obras sean destruidas”.

 Pero sí los protegerá como los  hijos que considera son, y durante al menos cincuenta años se mantendrán a salvo de ojos ajenos, como ya ha dejado constancia en su testamento.
 

Saray Schaetzler